Jubileo. Presentados los eventos culturales en preparación para la apertura de la Puerta Santa

28 octubre 2024

A las 10:30 del 28 de octubre, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la conferencia de prensa en la que el Dicasterio para la Evangelización ha presentado los próximos eventos culturales en preparación para la apertura de la Puerta Santa de San Pedro. Han intervenido el Pro-Prefecto del Dicasterio, Su Excelencia Mons. Rino Fisichella, la directora de los Museos Vaticanos, Dra. Barbara Jatta, y el curador de la Iniciativa Cultural “El Jubileo es Cultura”, Dr. Davide Mambriani.

El primer evento será el concierto en el Auditorium de via della Conciliazione, el próximo domingo 3 de noviembre, a las 18:00. Para la ocasión, la Orquesta de la Academia de Santa Cecilia ejecutará la Quinta Sinfonía del compositor ruso Dimitri Shostakovich (1906-1975), dirigida por el Maestro Jader Bignamini, actual director musical de la Detroit Symphony Orchestra. La Sinfonía, compuesta en 1937, quizás es poco conocida por el gran público, pero impacta por su intenso dramatismo y abre un horizonte de esperanza. Posteriormente, el 22 de diciembre, a las 18:00, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, se podrá asistir al concierto del Coro de la Capilla Musical Pontificia “Sixtina” que, bajo la dirección del director, el padre Marcos Pavan, interpretará diversas composiciones polifónicas de Palestrina, Perosi y Bartolucci. Este momento permitirá vivir los días que preceden a la inminente apertura del Jubileo a la luz de una auténtica contemplación del misterio de la fe.

Otro emocionante evento musical será el Concierto de las Campanas que anunciará la apertura de la Celebración eucarística, a las 19:00 del 24 de diciembre, con la que el Papa inaugurará oficialmente el Jubileo 2025. Las campanas, que se convierten en la expresión del anuncio gozoso de un evento esperado desde hace tiempo, han sido realizadas por la Pontificia Fundición de Campanas Marinelli.

Además de los dos importantes momentos musicales mencionados, se realizarán otros tres eventos expositivos. De gran valor será la exposición de la White Crucifixion de Marc Chagall, por primera vez en Italia. La obra, tan sugestiva y única, proviene del The Art Institute de Chicago y se exhibirá del 27 de noviembre al 27 de enero de 2025 en el nuevo Museo del Corso - Polo museale, en la sede del Palazzo Cipolla. La exposición se podrá visitar gratuitamente todos los días de las 10:00 a las 20:00. El segundo evento será la exposición de algunos iconos raros de propiedad de los Museos Vaticanos que se exhibirán en la magnífica sacristía de Borromini en la Iglesia de Santa Inés en Piazza Navona, del 16 de diciembre al 16 de febrero de 2025. El simbolismo del icono refleja la vida de la Iglesia, una historia de tradiciones que de generación en generación ha sabido transmitir no solo la fe, sino junto con ella la técnica, los colores y las semblanzas. Por este motivo, el icono se convierte en un instrumento de evangelización universal, que evoca una santidad que remite siempre al misterio central de la fe.