Miles de Adolescentes reunidos en oración este viernes en el “Vía Lucis” en el EUR
El primer evento que reunirá a las decenas de miles de chicos y chicas que han venido a Roma para participar en el Jubileo de los Adolescentes será el momento de oración del Vía Lucis, presidido por S.E. Mons. Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, a las 18:00 del viernes 25 de abril. Los jóvenes peregrinos se reunirán en la escalinata de la iglesia de los Santos Pedro y Pablo en el EUR y podrán acceder al área a partir de las 13:00. Los adolescentes vivirán la oración del “Vía Lucis” con el pensamiento dirigido al Santo Padre, el Papa Francisco. Recorrer la vida de Jesús les ayudará a orar por el Papa Francisco, en la lógica de la Resurrección y la vida eterna.
«Retomando las etapas del Vía Crucis cuaresmal, durante el Tiempo de Pascua - ha explicado el padre Massimo Tellan, párroco romano che ha organizado el momento de oración - el Vía Lucis recorre los encuentros de Jesús resucitado con los testigos oculares de la resurrección, desde el día de Pascua hasta Pentecostés, con 14 estaciones». Se trata de una forma de oración nacida en 1988 en el seno de la familia salesiana, y vivida como experiencia por primera vez en 1990, en las Catacumbas de San Calixto, en Roma. En la octava de Pascua, los adolescentes serán acompañados en el clima de la resurrección a través de la oración en 7 estaciones, y no en las 14 canónicas, y en cada una de las estaciones se leerá un pasaje del Evangelio, habrá una parte de oración coral y una tercera parte recitada por dos adolescentes.
«Esta tercera parte - ha añadido el padre Massimo - será muy particular. Al escribirla, he pensado en lo que un chico de hoy preguntaría al encontrarse con testigos de la resurrección. En la narración, los dos chicos que recitarán viajaban a Roma para vivir el Jubileo, pero debido a una broma de la aplicación son catapultados al pasado, 2.000 años atrás, justo al día siguiente de la resurrección de Jesús. Estos dos adolescentes se encontrarán con Santa María Magdalena, Santo Tomás, San Juan, San Pedro y muchos otros, que les ayudarán en su intento de encontrar el camino de regreso a Roma. Lo que los chicos descubrirán es que los testigos que encontrarán no les mostrarán el camino para regresar a su tiempo, sino que les ayudarán a comprender cuál es el camino que los llevará de regreso a Casa».
Así como el Cirio Pascual estaba presente junto al féretro del Papa durante el traslado a la Basílica el miércoles, el mismo Cirio será protagonista del Vía Lucis y de su llama se encenderán siete antorchas. «Para nosotros, los creyentes - ha concluido el padre Massimo -, un funeral es un acompañamiento a la casa del Padre y poder orar con esta perspectiva ayuda a los chicos a ver este momento de transición y dolor a la luz de la Esperanza que no defrauda, que es Cristo mismo».
Al área del evento se podrá acceder desde el Viale Santi Pietro e Paolo y desde la escalinata monumental de la Basílica (entrando desde Viale Umberto). Las zonas de aparcamiento para autobuses serán las de Piazzale Ferruccio Parri, Viale Romolo Murri, Viale Egeo, Viale dei Primati Sportivi y Viale Pasteur. El área estará equipada con pantallas gigantes, dos puntos de distribución de agua ofrecidos por ACEA, baños y un área para personas con discapacidad.